


AGÉNDATE

Facebook
Twitter
WhatsApp
1 de octubre
Exposición Fotográfica Con Sabor a La Samaria

- 8:00 am
- Museo de Arte Universidad del Magdalena
- Entrada libre
Ciclo de conferencias Gabo Nuevas Lecturas se convertirá en un recorrido visual por la esencia, los colores y los sabores que hacen única a Santa Marta. A través de fotografías, la muestra invitará a descubrir la identidad samaria reflejada en escenas cotidianas, rostros, paisajes y tradiciones que transmitirán el espíritu vibrante de la ciudad.
7, 14, 21 y 28 de octubre
“Entre alas, senderos y conservación”

- Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo - Quinta de San Pedro Alejandrino
- 3013852506
- Entrada libre
Taller de gestión y buenas prácticas de Aviturismo El mercado turístico de las aves es el tema central de este taller sostenible que busca fortalecer las capacidades de guianza de aviturismo, bajo un modelo de gestión sostenible en las comunidades de interés de la ciudad de Santa Marta.
8 de octubre
“Conversaciones con mi maestra” de la autora Catherine L'ecuyer

- 9:00 am
- Auditorio Madre Margot Dávila, Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
El libro adopta la modalidad de ensayo novelado, utilizando un diálogo entre dos personajes como vehículo para presentar ideas, críticas y reflexiones sobre la educación.
8 de octubre
Conferencia "La vida de El coronel no tiene quien le escriba: más allá de la nostalgia y la memoria"

- 4:30 pm
- Auditorio Madre Margot Dávila, Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
Conferencista Rafael Darío Jiménez Una reflexión profunda sobre la novela El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, que trasciende la mera evocación nostálgica y participa en la construcción de la memoria colectiva.
8 y 23 de octubre
Encuentros con el Arte, la Ciencia y la Cultura

- 3:00 pm
- Facebook Live de la Vicerrectoría de Investigación
- Entrada libre
Este es un espacio integrador donde la creatividad, el conocimiento y la diversidad cultural dialogarán de manera cercana y enriquecedora. Será una jornada en la que el público podrá acercarse a diferentes expresiones artísticas, descubrimientos científicos y manifestaciones culturales que fortalecerán la identidad y el pensamiento crítico.
9 de octubre
Seminario Museo del Oro Tairona. Historia cultural de las salinas en el Caribe Colombiano.

- 2:00 pm
- Banco de la República
- Entrada libre
Invitados: Konrad Antczak, PhD Arqueología; Universitat Pompeu Fabra, Barcelona; Alejandro Dever, PhD Arqueología, Investigador independiente; Carlos Devia Castillo, PhD Ingeniería, Profesor asociado Pontificia Universidad Javeriana.
10 de octubre
"La vida de El coronel no tiene quien le escriba: más allá de la nostalgia y la memoria"

- 10:00 am
- Auditorio Ramón Vinyes, Casa Museo Gabriel García Márquez
- Entrada libre
Conferencista Rafael Darío Jiménez. Una reflexión profunda sobre la novela El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, que trasciende la mera evocación nostálgica y participa en la construcción de la memoria colectiva.
14 y 28 de octubre
Interacción “Un vivero de los bosques tropicales”

- 3:00 pm
- Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana
- Entrada libre
Una actividad del vivero implantado en el Museo del Oro Tairona a propósito de “Semillas, memorias que llevan” y la alianza con la Fundación Estación Biológica Bachaqueros. Animadoras pedagógicas Yurisney Alvarado, Angélica Rodríguez y María Fernanda Mozo.
15 de octubre
Tertulia “La Literatura Un Chisme Bien Contado”

- 4:00 pm
- Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
Durante el encuentro, los asistentes conversarán sobre autores, personajes y obras como si fueran parte de una charla cotidiana, revelando anécdotas, curiosidades y conexiones inesperadas entre la literatura y la vida diaria. Este formato permitirá que la lectura se sienta como un secreto compartido, donde cada historia será contada al ritmo de la complicidad y el entusiasmo.
16 de octubre
Interacción “Entre tejidos y pesca ancestral taganguera”

- 4:30 pm
- Biblioteca de Taganga Eduardo Carranza
- 317 866 1604
- Entrada libre
Aprendamos sobre el maritorio indígena. Invitados Franklin Cantillo, vigía de chinchorreros del Cabildo Indígena de Taganga; Pedro Mattos, pescador; y David Cantillo, antropólogo.
16 de octubre
En escena “Victoria, diatriba a la ausencia”

- 6:00 pm
- Auditorio Ramón Vinyes, Casa Museo Gabriel García Márquez.
- Entrada libre
Una experiencia teatral cargada de fuerza expresiva y profunda sensibilidad. La obra invitará al público a adentrarse en un monólogo que explorará las huellas de la ausencia, la memoria y la resistencia frente al olvido.
17 de octubre
Jornada de Desplastificación del Jardín Botánico

- 3:00 pm
- Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino
- 301 385 2506
- Entrada libre
Durante estas jornadas, se promueven momentos de reflexión sobre la importancia de reducir el impacto negativo de los residuos de plásticos, invitándolos a adoptar una actitud proactiva frente a esta problemática que afecta al planeta, nuestra casa común.
17 de octubre
Conversaciones sobre los 500 años: Familias de origen antillano en Santa Marta

- 4:00 pm
- Auditorio Banco de la República
- 317 866 1604
- Entrada libre
Conversaciones sobre los 500 años: Familias de origen antillano en Santa Marta Esta actividad se desarrolla en alianza con la Dirección de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena, la Fundación Mundo Trópiko y la Fundación Explorambiente, en el marco del proyecto “Conexiones Caribe”.
18 de octubre
Exploratorio “Obras literarias cantadas, contadas e ilustradas de Carlos Castro Saavedra”

- 10:00 am
- Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
Un proyecto del Museo del Oro Tairona que reúne a niños, niñas y sus familias alrededor de las humanidades y patrimonios culturales. Tallerista Claudia Andrade.
21 de octubre
1era Cátedra de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas del 2025

- 3:00 pm
- Universidad del Magdalena, Edificio Mar Caribe
- Entrada libre
Será un encuentro lleno de análisis sobre los retos y perspectivas de la economía nacional. Con la participación de expertos, donde se dará una reflexión académica en torno a las políticas económicas y su impacto en el desarrollo del país.
22 de octubre
Barista en Casa – 25ª edición

- 6:00 pm
- Vívolo Café Cra 1C No. 22 – 19
- Entrada libre
“Procesos que transforman el café” Vívolo Café abre su laboratorio multisensorial para revelar cómo cada técnica y proceso convierte al café en una experiencia única. Un encuentro cercano para aprender, degustar y vivir el barismo de una forma diferente.
23 de octubre
1era Cátedra de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del 2025

- 4:00 pm
- Virtual / FacebookLive Vice Investigación
- Entrada libre
Se reunirán a destacados académicos y estudiantes en un espacio de reflexión científica, promoviendo el diálogo sobre los aportes de la ciencia en Colombia.
23 de octubre
Mujeres buscadoras: historias de colombianas notables

- 10:00 am
- Sala Alejandro Obregón - Quinta de San Pedro Alejandrino
- Entrada libre
Una actividad en alianza con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Invitados: Eliana Esther Sierra Ortiz y María Margarita Morales Ocampo, mujeres buscadoras. Modera: Francisco Javier Vera, coordinador del Grupo Territorial Magdalena – UBPD
24 de octubre
En escena “Sobreviviente: Dora-Catalina-Beatriz”

- 7:00 pm
- Auditorio Madre Margot Dávila, Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
La obra presentada en el marco de En Escena, se convertirá en un testimonio vivo de resiliencia y memoria. A través de la fuerza del teatro, tres voces femeninas se alzarán para narrar sus historias marcadas por la violencia, el dolor y la búsqueda de dignidad, convirtiéndose en un acto poético y político frente al olvido.
25 de octubre
Lanzamiento Club Sportsci

- 2:00 pm
- Estadio Unimagdalena
- Entrada libre
Es un programa de afiliación para personas activas, en pro de cubrir necesidades que el sistema de salud tradicional no atiende, con acceso a valoraciones en medicina, nutrición, psicología y fisioterapia deportiva, además de entrenamiento personalizado y seguimiento científico con múltiples beneficios y facilidades de pago.
25 y 26 de octubre
Magdalena Skating Challenge: Ruedas con Propósito

- 4:00 pm
- Estadio Unimag / Pista Patinaje Polideportivo
- Entrada libre
Es una válida de patinaje que promueve la competencia deportiva y el desarrollo social. El evento reúne a talentos del patinaje con un enfoque solidario, cooperativo y comunitario.
25 de octubre
Exposición Fotografía en la colección Fals Borda Universidad Nacional

- 7:00 pm
- Museo de Arte Universidad del Magdalena
- Entrada libre
La exposición explora los primeros trabajos de campo de Orlando Fals Borda entre 1949 y 1965, centrados en la vereda de Saucio, en Chocontá (Cundinamarca, Colombia). En este sitio, Fals Borda recogió no sólo datos si no también vivencias, relaciones con la comunidad, experiencias cotidianas, y su evolución hacia lo que luego se formalizaría como la Investigación-Acción Participativa (IAP).
25 de octubre
Animación pedagógica “Arquitectura de Santa Marta, las casas coloniales y republicanas"

- 3:00 pm
- Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
Testimonios vivos de habitar y pertenecer a un territorio. Habitar no es solo construir, si no también pertenecer. Equipo de mediación Angélica Rodríguez y María Fernanda Mozo.
25 de octubre
Colectiva Zan presenta "Mujer en llamas"

- 7:00 pm
- Teatro Santa Marta
- Entrada libre
Una obra dirigida por Ana Mazhari. Betariz Pérez, Camila Arboleda, Laura Chavez, Mar Acosta, Margith Meléndez, Natalia Gómez, Nicole Calderón, Nubia Romero, Valeria Caicedo, Salma Choles, Samira Andrade, Sandra Machado, Verónica Perdomo.
27 de octubre
VII Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta - FilSMar 2025

- 9:00 am
- Campus de la Universidad del Magdalena
- Entrada libre
Uno de los encuentros culturales más importantes del Caribe colombiano. Durante seis días, la Universidad del Magdalena y la ciudad de Santa Marta se transformarán en un epicentro de letras, diálogos, artes y saberes que reunirán a escritores, artistas, investigadores, estudiantes y a la comunidad en general.
28 de octubre
Sabiduría Ancestral “Explorando las químicas de las plantas medicinales”

- 4:00 pm
- Universidad del Magdalena
- 314 608 2549
- Entrada libre
Es un espacio académico y cultural desarrollado por la Licenciatura en Etnoeducación en conjunto con la Licenciatura en Química, que busca reconocer y dialogar sobre el conocimiento ancestral de las comunidades en torno a las plantas medicinales, a la vez que se exploran sus componentes químicos y aplicaciones en la salud y la vida cotidiana.
Todos los martes
Cine Club al Claustro “Miradas al Caribe”

- 6:30 pm
- Auditorio Madre Margot Dávila Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
Un espacio de encuentro cultural donde el cine será la ventana para explorar las identidades, realidades y memorias del Caribe. En este escenario, el Claustro San Juan Nepomuceno se llenará de historias que permitirán al público sumergirse en narrativas diversas, cargadas de símbolos, paisajes y voces que representan la riqueza de esta región.
Todo el mes
Tu espacio digital te espera en la Biblioteca Cajamag

- 8:00 am
- Biblioteca Cajamag Calle 15 No. 1C-40
- Entrada libre
Disponible Sala Virtual, un lugar cómodo y seguro con acceso a computadoras con internet para que puedas realizar tus trabajos, consultar en la web, estudiar o investigar con tranquilidad. Horario. Lunes a viernes 8 am. – 7 pm. / Sábados 9 am. – 1 pm. Info. https://www.cajamag.com.co/eventos/sala-virtual-biblioteca-cajamag/
Todo el mes
Explora la experiencia Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino

- 8:00 am
- Quinta de San Pedro Alejandrino - Museo Bolivariano
- 324 6035658
- Evento con costo
Visita la primera experiencia del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, conoce y recorre diez estaciones para disfrutar de la biodiversidad del Caribe colombiano, basada en una investigación apoyada por un grupo de jóvenes biólogos de la Universidad del Magdalena. Una experiencia presencial y digitalizada que lo conduce y conecta con este tesoro natural que le invita a descubrir cara a cara a más de 40 especies presentes en la travesía.
SUSCRÍBETE
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de todos los eventos