


AGÉNDATE
Facebook
Twitter
WhatsApp
AgendaTe Recomienda
Flow Lab
- Calle 27 #1B-61, los Cocos. Al lado del D1
- 310 476 8107
Yoga – Pilates – Danza – Bienestar para todos. Energiza tu mañana de 7:30 am. a 9:30 am. Reconecta al atardecer de 5:30 pm. a 7 pm. Clases especializadas. Adultos mayores, 11 am. Kids Flow Lunes a jueves, 4 pm. | Sábados, 10 am.
1 de noviembre
“Hoy soy universitario: un viaje lector junto al lago”
- 2:00 pm
- Sector del Lago, Sede Principal de la Universidad del Magdalena
- 318 259 0168
- Entrada libre
Se desarrollará en el marco de la FILSMAR 2025, y contará con experiencias lectoras, recorridos guiados y actividades de mediación cultural orientadas por docentes y estudiantes del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
1 de noviembre
Lanzamiento del libro “Santa Marta y su provincia: ensayos de historia reflexiva a 500 años de su fundación hispánica”
- 9:30 am
- Auditorio Neguanje, Edificio Mar Caribe, Universidad del Magdalena
- Entrada libre
El Banco de la República se suma a las actividades de la Feria Internacional del Libro de Santa Marta.
1 de noviembre
Conferencia-taller “El murciélago en la cerámica Tairona”
- 2:30 pm
- Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
En este espacio conversaremos sobre la diversidad de murciélagos representados en la iconografía Tairona, cuyos rasgos están presentes en objetos arqueológicos de cerámica y piedra encontrados en la Sierra Nevada de Santa Marta. Con Laura Acevedo Coy, maestra en Artes Plásticas y magíster en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
1 de noviembre
Taller para niños “Colores que hablan”
- 4:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
En el diálogo entre el color y la conciencia nace un espacio donde el arte se convierte en camino, y cada pincelada nos invita a volver a nosotros mismos. Tallerista VQ ARTE Verónica Quiroz.
4 de noviembre
I Simposio en Transiciones Tecnológicas e Innovación Social: Perspectivas Interculturales Hacia el Futuro Digital
- 9:00 am
- Universidad del Magdalena
- Entrada
Espacio académico y de diálogo interdisciplinario que reunirá a investigadores, académicos y profesionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la transformación digital desde una mirada intercultural.
4 y 18 de noviembre
Interacción “La hoja sagrada de coca para hablar de la vida de los pueblos indígenas”
- 3:00 pm
- Museo del Oro Tairona
- 317 866 1604
- Entrada libre
Una planta sagrada presente en la vida de los pueblos andinos, amazónicos y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Equipo de mediación Yurisney Alvarado, Angélica Rodríguez y María Fernanda Mozo.
6 de noviembre
Proyección del cortometraje Secretos del Tayrona
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Una travesía audiovisual por el alma del Parque Tayrona. Una mirada sensible al territorio que nos recuerda la magia de la tierra y la memoria que en ella habita. Con el actor, director y productor audiovisual Ramiro Meneses y el Director Jaime Lozano.
6 de noviembre
2da Cátedra de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- 4:00 pm
- Edificio Ciénaga Grande Sur - 102 / FacebookLive Universidad del Magdanela
- Entrada libre
Se reunirán a destacados académicos y estudiantes en un espacio de reflexión científica promoviendo el diálogo sobre los aportes de la ciencia en Colombia.
7 de noviembre
Panel “¡Aguanta Ucrania!"
- 9:00 am
- Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
En el marco de la Cumbre Unión Europea – CELAC, la Universidad del Magdalena será escenario del Panel “¡Aguanta Ucrania!”, que tratará sobre la invasión de Rusia a Ucrania y las consecuencias que ha tenido en el ordenamiento internacional, así como un análisis sobre las secuelas que ha dejado el conflicto entre Israel – Palestina. Un evento académico de relevancia internacional que contará con la participación de destacados invitados, entre ellos la premio Nobel de Paz Oleksandra Matviichuk, así como expertos y académicos nacionales e internacionales.
7 de noviembre
XII Seminario Internacional Conexiones Caribe: Quinto Centenario de Santa Marta y otras ciudades del Gran Caribe
- 8:00 am
- Calle 15 1C-40 Unidad Integral de Servicios - Biblioteca Cajamag
- Entrada libre
La actividad hace parte de las acciones promovidas por el Banco de la República para conmemorar los 500 años de fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta.
7 de noviembre
Conversatorio “Cooperación entre Europa y América y la lucha contra el crimen organizado”
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Moderador Luis Fernando Trejos, Embajadora de la unión europea en Colombia François Roudié, Directora Save the Children Cristina García y Directora de la división de las Americas de Human Rights Watch Juanita Goebertus. En el marco de la Cumbre Unión Europea – CELAC, se realizará un evento especializado sobre la lucha contra el crimen organizado, en el que abordaremos los desafíos y estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad y la justicia en nuestra región.
8 de noviembre
Exploratorio “Obras literarias cantadas, contadas e ilustradas, Gabriel García Márquez”
- 10:00 am
- Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
Exploratorio “Obras literarias cantadas, contadas e ilustradas, Gabriel García Márquez” Un proyecto del Museo del Oro Tairona que reúne a niños, niñas y sus familias alrededor de las humanidades y patrimonios culturales. Tallerista Claudia Andrade.
8 de noviembre
Presentación del libro “Las Aventuras de Sofi y Joaquín en Santa Marta”
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Autora Alejandra Cuello Noches. Una historia luminosa que invita a los más pequeños y a sus familias, a recorrer Santa Marta desde la imaginación y la emoción. A través de Sofi y Joaquín, la autora propone un viaje por la identidad, la empatía y el amor por el lugar que habitamos.
11 de noviembre
Interacción “Un vivero de los bosques tropicales”
- 3:00 pm
- Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
Una actividad del vivero implantado en el Museo del Oro Tairona a propósito de “Semillas, memorias que llevan” y la alianza con la Fundación Estación Biológica Bachaqueros. Animadoras pedagógicas Yurisney Alvarado, Angélica Rodríguez y María Fernanda Mozo.
12 de noviembre
Taller “Sanar la tierra, reconociendo y tratando enfermedades de las plantas”
- 2:00 pm
- Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
Una actividad del vivero implantado en el Museo del Oro Tairona a propósito de “Semillas, memorias que llevan” y la alianza con la Fundación Estación Biológica Bachaqueros. Tallerista Bibiana Salamanca.
12 de noviembre
Presentación del libro “La luz endeble” de la Poeta Samaria Monique Facuseh
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Una cita con la poesía y la ternura. Monique Facuseh nos conduce por versos que iluminan la fragilidad y la memoria, revelando la belleza que se esconde en lo efímero. Un encuentro para sentir y habitar la palabra con el alma abierta.
13 de noviembre
Presentación de la novela “Las Bocas del Silencio”
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Del autor Juan Antonio Pizarro. Una obra que entrelaza historia, memoria y resistencia. Pizarro nos invita a escuchar las voces que el tiempo intentó borrar, recordando que la literatura puede ser una forma de justicia y reparación.
13 de noviembre
Ciclo de Conferencias del Centro de Genética y Biología Molecular de la Universidad del Magdalena
- 8:00 am
- Salón Mar Caribe Sur 204, Universidad del Magdalena
- Entrada libre
Un nuevo ciclo de conferencias científicas que busca fortalecer el intercambio académico y la divulgación de avances en biología, genética y biodiversidad.
15 de noviembre
Interacción “Semillas, memorias que llevan vida. Exploración a la maleta viajera”
- 3:00 pm
- Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana
- 317 866 1604
- Entrada libre
Exploración de la maleta Semillas, memoria que llevan vida. Equipo de mediación Yurisney Alvarado, María Fernanda Mozo, Angélica Rodríguez.
20 de noviembre
Presentación del libro Madre Sierra
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Del autor Juan Martín Fierro. Una obra que nos conecta con las raíces y la tierra. Juan Martín Fierro celebra la identidad y la memoria cultural del Caribe, invitándonos a reconocer la fuerza que brota de nuestras montañas interiores.
20 de noviembre
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena
- 10:00 am
- Instituto Departamental Gabriel García Márquez, Aracataca, Magdalena
- Entrada libre
“Más allá de la soledad, Macondo vivo y sonoro” Será un homenaje musical inspirado en el universo literario de Gabriel García Márquez. A través de una puesta en escena sinfónica, se evocarán las emociones, paisajes y personajes de Macondo, fusionando la música académica con ritmos tradicionales del Caribe colombiano.
21 de noviembre
Conversaciones sobre los 500 años: Familias de origen antillano en Santa Marta
- 4:00 pm
- Auditorio Banco de la República
- 317 866 1604
- Entrada libre
Conversaciones sobre los 500 años: Familias de origen antillano en Santa Marta Esta actividad se desarrolla en alianza con la Dirección de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena, la Fundación Mundo Trópiko y la Fundación Explorambiente, en el marco del proyecto “Conexiones Caribe”.
21 de noviembre
Presentación del libro “La Vida Infausta del Negro Apolinar”
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Del autor León Valencia. Una novela que viaja por la memoria colectiva del país. Entre amor, culpa y destino, León Valencia revela los ecos del pasado que aún resuenan en la historia colombiana. Un relato profundo que mezcla la literatura y la verdad.
23 de noviembre
Día Internacional de la Acuarela
- Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino
- Entrada libre
El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo abanderado de la técnica de la acuarela en Colombia celebra esta fecha recordándolo como un acontecimiento de gran trascendencia en el devenir histórico de esta rama de la pintura. Celebrar esta fecha tiene un propósito: crear un impulso renovador de la pintura al agua, contribuyendo a la creación de una nueva conciencia en la sociedad sobre la técnica y valorar la labor de los acuarelistas, que se han propuesto ganar espacios para su creatividad en el arte contemporáneo.
25 de noviembre
Presentación del libro “100 años: Historias de una familia y su aporte a la salud en Santa Marta”
- 5:20 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
De la autoría del Doctor Rafael Ignacio Guida y familia. Una mirada a la historia de una familia que ha dedicado generaciones al servicio de la salud. Un homenaje al compromiso, la vocación y el amor por la comunidad.
26 de noviembre
Presentación del libro “Despertar a un Nuevo Amanecer”
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
De la autora Silvia Cuello Iriarte. Una invitación a mirar hacia dentro. Silvia Cuello nos conduce por un camino de autoconocimiento y transformación, recordándonos que el presente siempre guarda la llave del cambio.
27 de noviembre
Conversatorio “Hablar Sana: pruebas con propósito”
- 5:30 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
Con la creadora de contenido Tatiana Restrepo Vives. Un encuentro íntimo sobre la resiliencia y el poder sanador de la palabra. Tatiana comparte su experiencia de vida para inspirar a transformar el dolor en conciencia y fortaleza.
27 de noviembre
2da Cátedra de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- 4:00 pm
- Edificio Ciénaga Grande Sur - 102 / FacebookLive
- Entrada libre
Se reunirán a destacados académicos y estudiantes en un espacio de reflexión científica. Promoviendo el diálogo sobre los aportes de la ciencia en Colombia.
28 de noviembre
Jornada de Desplastificación del Jardín Botánico
- 3:00 pm
- Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino
- 301 385 2506
- Entrada libre
Durante estas jornadas, se promueven momentos de reflexión sobre la importancia de reducir el impacto negativo de los residuos de plásticos, invitándolos a adoptar una actitud proactiva frente a esta problemática que afecta al planeta, nuestra casa común.
28 y 29 de noviembre
Taller “Lo que decimos con las manos”
- 2:30 pm
- Sala Infantil Banco de la República
- 317 866 1604
- Entrada libre
Cómo comunicarnos a través de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Talleres para niños, niñas y jóvenes en el Centro Cultural Santa Marta. Tallerista Nuris Linero, intérprete de señas y Javier Bolaños, modelo lingüístico. Viernes, 2:30 a 5 pm. – sábado, 9 am. a 12 M.
29 de noviembre
Presentación del libro "Apocalipsis Zombie"
- 5:00 pm
- Calle 23 No. 2 – 12, Librería Café de Pombo
- Entrada libre
De la autora Violeta Orozco Solano. Una historia de fantasía, amistad y valentía. Entre lo extraño y lo maravilloso, esta obra invita a los jóvenes lectores a creer en el poder de la imaginación.
Todos los martes
Cine Club al Claustro “Miradas al Caribe”
- 6:30 pm
- Auditorio Madre Margot Dávila Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno
- Entrada libre
Un espacio de encuentro cultural donde el cine será la ventana para explorar las identidades, realidades y memorias del Caribe. En este escenario, el Claustro San Juan Nepomuceno se llenará de historias que permitirán al público sumergirse en narrativas diversas, cargadas de símbolos, paisajes y voces que representan la riqueza de esta región.
Todo el mes
Tu espacio digital te espera en la Biblioteca Cajamag
- 8:00 am
- Biblioteca Cajamag Calle 15 No. 1C-40
- Entrada libre
Disponible Sala Virtual, un lugar cómodo y seguro con acceso a computadoras con internet para que puedas realizar tus trabajos, consultar en la web, estudiar o investigar con tranquilidad. Horario. Lunes a viernes 8 am. – 7 pm. / Sábados 9 am. – 1 pm. Info. https://www.cajamag.com.co/eventos/sala-virtual-biblioteca-cajamag/
Todo el mes
Explora la experiencia Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino
- 8:00 am
- Quinta de San Pedro Alejandrino - Museo Bolivariano
- 324 6035658
- Evento con costo
Visita la primera experiencia del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, conoce y recorre diez estaciones para disfrutar de la biodiversidad del Caribe colombiano, basada en una investigación apoyada por un grupo de jóvenes biólogos de la Universidad del Magdalena. Una experiencia presencial y digitalizada que lo conduce y conecta con este tesoro natural que le invita a descubrir cara a cara a más de 40 especies presentes en la travesía.
SUSCRÍBETE
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de todos los eventos